Banner portada

Servicio de Formación

Desde el servicio de formación procuramos atender las necesidades formativas reales del personal empleado público de Diputación y a través de los Planes agrupados e interadministrativos, cada año se van uniendo a nuestros planes, una serie de Ayuntamientos y organismos para realizar su Formación Continua.


Así mismo, además de atender peticiones con el mayor ajuste posible a las demandas, procuramos desarrollar programas proactivos enfocados en la rápida respuesta a los cambios legales y a la actualización procedimental a través de la innovación formativa y programas concretos para el desarrollo humano como es el proyecto de coaching que tenemos puesto en marcha.

Acceso usuarios


Las 'Cookies' deben estar habilitadas en su navegador

Listado de servicios

Entre las funciones del Servicio de Formación se encuentran:

- La organización, planificación y gestión de la formación de las personas empleadas públicas de la Diputación Provincial de Cádiz.

- Realizar el estudio de las necesidades formativas de las personas empleadas públicas de la Diputación y los ayuntamientos y organismos públicos agrupados.

- Organizar, junto con las personas responsables de formación en los ayuntamientos y organismos agrupados, así como con la representación sindical, los diferentes cursos de formación.

- Gestionar la formación continua y justificar ante el INAP la subvención recibida.

- Colaborar con el INAP (Instituto Nacional de Administración Pública) y el IAAP (Instituto Andaluz de Administración Pública) en los cursos interadministrativos.

- Desarrollo de la excelencia humana del personal empleado público de la Diputación, ayuntamientos y organismos agrupados objeto de su competencia: Apoyo al descubrimiento de potenciales y generación de talento, motivación laboral y gestión de conflictos en los equipos a través de asesoramiento, técnicas de entrenamiento (coaching)  y formaciones en el puesto de trabajo.

Criterios generales de selección

Como norma general, cuando un curso es solicitado por un área, departamento o ayuntamiento específico, ellos bien hacen la pre-validación, bien nos indican los criterios de selección que suelen ser acordes con la asistencia del personal para el cual se ha pedido el curso. Para los cursos que son diseñados por el servicio de formación en base a la demanda de personas y grupos de personas o que se consideran de interés general, existen una serie de criterios generales a falta de criterios de perfil específicos o de localización de la petición concreta del Ayuntamiento , Área o servicio. Estos son los siguientes:

1. Número de horas realizadas en el año en curso. Tienen prioridad las personas con cero horas o con menos horas realizadas. 

2.No haber abandonado ningún curso.

3. Territorialidad si es presencial/ ser de organismos o Ayuntamiento o departamento socicitante del curso. 

4. No haber renunciado a ningún curso.

5. Frente a empates, se podrá  atender a priorizar a la/s persona/s que no pertenezca/n a  servicios que contemplen algún programa específico formativo dirigido a un colectivo concreto  dentro de nuestro propio Plan de Formación,y frente a una demanda masiva,  también se podrá valorar la antigüedad .